cocina gourmet
Un autentico “caballito de Totora”, una embarcación de 5 metros de longitud cuya forma está hecha para encabezar las olas, da la bienvenida a los clientes que se acercan a este restaurante del Eixample izquierdo de Barcelona, situado en el mismo local donde antes había el Tanta, del reconocido chef  Gastón Acurio.
Cuando decimos Totora, decimos que queremos conectar con el mar y con la tradición de la cultura norte de Perú, por eso Patricia Vega y Antonio Aramburu, (un matrimonio de emprendedores peruanos afincados en España, artífices de este nuevo proyecto) se han inspirado en el paisaje marinero de Huanchaco para redecorar el espacio y ofrecer un menú que sintetiza la cultura peruana.
La carta cubre los platos tradicionales del país con un ojo especial hacia el norte, desde Lima hasta la frontera de Ecuador (tierra de la cultura Inca).
El cebiche o el pisco, la causa, las papas, la chicha de jora, son productos gastronómicos cada vez más conocidos en las cocinas de todo el mundo y el chef Pablo Ortega es el responsable de hacernos cruzar el charco para disfrutar de sus especialidades.
El restaurante se aprovecha del gran producto local, sobre todo del pescado y marisco (gamba, pulpo etc.) mientras el resto de los ingredientes como el  rocoto, el choclo, la concha etc. vienen de Perú.
cocina gourmet
MENÚ
El chef nos preparó un festival con algún plato exclusivo para la ocasión como, por ejemplo, la Causa Ferreñafeña de caballa o el “King Kong” (postre típico de Lambayeque a base de manjar de higo, manjar de leche y membrillo), otros eran de la carta como el cebiche clásico (con corvina marinada con leche de tigre), el pepian de choclo y el arroz con pato (a base de cilantro, chicha de jora y cerveza negra).
Detalle importante del chef Pablo Ortega que nos avisó: “Hemos moderado el picante, nuestros platos  no son tan agresivos”.

cocina gourmet

cocina gourmet


COCINA

La cocina peruana lleva influencia andina, española, china, japonesa; los japoneses son  la tercera colonia más grande de Perú y la gastronomía actual se ha empapado mucho de ella.  Los peruanos lo han mezclado todo a lo largo de 500 años, aprovechaban los ingredientes a disposición, (hay que tener en cuenta que la mayoría de los platos provienen de los trabajadores de las colonias) y para darle el máximo sabor trabajaban la creatividad a tope.
cocina gourmet
CEVICHE
El nombre de ceviche «seviche» viene de la palabra quechua siwichi, cuyo significado sería ‘pescado fresco’ o ‘pescado tierno’ y es una forma de cocinar. En la época de la Cultura Moche (entre los años 100 y 800 D.C.), se preparaba este plato a base de pescado fresco que se cocinaba con el jugo fermentado de cítricos como el tumbo, el maracuyá y la lima, ya que el limón lo trajeron los españoles.
Nota: el Pisco Sour se hace siempre con lima (cuidado con él, te pone a una dimensión casi alucinógena).

PATATA
Los peruanos comen mucho arroz pero también mucha patata.
¿Cuantos tipos de patata hay en Perú? Se estima un mínimo de 300 hasta 1000 variedades, es un número casi indeterminado porque en cada pueblo cada uno tiene su parcela ya que es su comida y dieta base diaria; las variantes de la patata se deben al clima, la altitud, el color etc., hay colores impresionantes, formatos sin calibrar.
Curiosidad: En Perú se ha hecho hasta el Instituto peruano de la patata.
cocina gourmet
TOTORA
La totora es un junco que crece en los humedales del lago Titicaca, se corta y se deja secar al sol y cuando se pone amarilla ya está lista para hacer el “caballito de mar”.
Los mismos pescadores de la región de Huanchaco construyen su propia barca que utilizan para pescar y tienen tres o cuatro a la vez ya que no duran más de 30 – 45 días (al entrar en la mar y con el pasar de los días se pudren).

Totora
Dirección: Calle Corsega, 235 – Barcelona
Tel. 936 67 43 72