gastropirineus

La 7a edición de GastroPirineus, organizada por GastroEvents, ha tenido lugar la semana pasada en el marco especial del Hotel Vall de Nuria.
Han sido dos días intensos de cocina en directo, catas, degustaciones de productos, platos exquisitos y charlas con algunos productores del país, que han explicado su labor para conservar todo un patrimonio de tradiciones; también se ha aprovechado la ocasión para presentar el Gran Tour de Cataluña.

vall de nuria

La cita es en la estación de Ribes de Freser -Vila para coger el tren cremallera de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña que, durante casi 40 minutos, recorre todo el valle de Nuria, atravesando túneles y escarpadas, ríos y nieve, si es que subimos durante la temporada invernal.

Mientras disfrutamos de las magníficas vistas, el tren nos lleva a un lugar de silencio y tranquilidad, un mirador excepcional rodeado de cumbres de casi 3000 metros y un cielo estrellado como nunca vemos en las ciudades.

Nada más llegar al hotel, un pequeño desayuno de quesos y embutidos de la zona, ofrecido por el Ayuntamiento de Queralbs, nos atiende y nos introduce al sabor de los Pirineos. Todos los participantes, entre ellos productores y chefs (algunos con estrellas Michelin), están muy animados y contentos por haber vuelto a reunirse después del parón causado por la pandemia y de tener otra vez la oportunidad de poner en valor los productos y el patrimonio gastronómico de montaña.

Olores, sabores y aromas

!En la cocina hay de todo! Cultura popular, tradición familiar, gente hablando de sus tomates y alcachofas (quien no hablaría de sus alcachofas dada la oportunidad…), de sus quesos y embutidos, vinos y…!mucho más! Y es que, ¿quién no querría compartir su sabiduría y buen hacer?

Y así lo hicieron los chefs participantes en el show cooking (pues no pudieron resistirse), acompañando al público asistente a un viaje sensorial a través de varias recetas y productos de diferentes territorios; desde el Valle de Arán hasta el Ripollés, pasando por Andorra la Vella, Perpiñán y los Pirineos Orientales.

GastroPirineus

Olor a cocina tradicional

La cocina catalana siempre ha incorporado fruta en alguno de sus platos, (por ejemplo, el pollo con ciruelas, el pato con peras, oh menudo manjar el pato con peras) pero a Joel Castanyé, de La Boscana de Bellvís (Lérida), le ha dado por experimentar con la fruta de la comarca de Lleida, o como él lo llama “sus ejercicios”, tal y como ha comentado en su showcooking. En su restaurante crea platos tan sorprendentes como el curry de bogavante sustituyendo el bogavante por dos tajos de paraguayo.

La chef revelación Eli Farrero preparò lengua de ternera y carne de ciervo ahumada con “teia” (un trozo de ramo de pino negro que contiene mucha resina y le dà un aroma especial a la carne); Alain Delprat, del Restaurante Le Yucca de Perpiñán, una suprema de pintada al ajo y limón confitado y Rafael Múria una salsa de mostaza y chocolate para servir con carne cerdo.

En la segunda jornada no se acabaron las sorpresas, Joseba Cruz de Le Clandestine de Navàs, preparó unas natillas con maíz y extracto de raíces de regaliz (un producto rompedor y original poco utilizado en la cocina). Los chefs andorranos prepararon (entre otros platos) perdiz flambeada con vinagre y ensalada tibia; carpaccio de pez mantequilla con trufa; mar y montaña de pies de cerdo rellenos de setas y gambas con salsa de miel, vinagre y nueces; y en representación del Gran Tour de Cataluña, Lluis Boté del Hotel Terradets (Cellers), cocinò “brao de xai” maridado con los vinos del Castell d’Encús (Thalarn).

Y me dejo unos cuantos más, no por ser menos interesantes, sino por no causarle una deshidrataciòn severa al lector, por salibaciòn.

Andorra

Olor a bosque, olor a tierra, olor a “Foc”

Ramats de Foc”, proyecto impulsado por la Fundación Pau Costa, desarrolla una gestión complementaria muy importante de administración del territorio.

La producción ganadera extensiva es muy baja y hoy es difícil mantener el negocio, pero hemos encontrado el equilibrio”- explica David Coll de Ramats de Foc.

David gestiona ecológicamente un rebaño de ovejas de raza francesa Lacaune y además de producir carne y leche, sus ovejas pastan en zonas sensibles a los incendios como la Albera (que se extiende por el tramo oriental de los Pirineos, desde el collado de Pertús hasta el Mediterráneo), para ayudar a los bomberos a mantener limpios los bosques; también lo hacen el resto de ganaderos y ganaderas del grupo (actualmente son 17 en total), ubicados en diferentes lugares de las comarcas de Girona.

GastroPirineus

Un viaje lleno de viajes

GastroPirineu también contó con la presentación del Gran Tour de Cataluña, un reto medioambiental, social y económico para el territorio que promueve un turismo más sostenible centrado en la desestacionalización.

Es una forma de itinerancia que imita el Gran Tour de Suiza, un viaje iniciático que se hacía en el siglo XVII, reinventado hoy para vivir toda la experiencia turística del país.

Esta icónica ruta de 13 días y 2000 km de camino triangular en parte interior, cuenta con pequeños detalles que estimulan nuestros sentidos; una banda sonora descargable en Spotify para cada tramo del recorrido, un aroma del lugar y otros detalles acompañarán a los viajeros durante la experiencia.

En definitiva, se trata de un recorrido sensorial pensado para hacer turismo al ritmo de la persona, utilizando el coche (que puede ser eléctrico) para explorar espacios, territorios y culturas, algunas poco conocidas.

El periplo de los vinos

GastroPirineus

En Cataluña, desde el Cap de Creus pasando por los dos Pallares y acabando en la Cerdanya, hay vinos con mucha personalidad.

El viticultor Eduard Hugas, del Celler Hugas de Batlle de Cólera (D.O. Empordà), por ejemplo ha recuperado la tradición de montaña de cultivar en piedra seca, tal como se hacía antes de que la filoxera acabara con todas la viñas. Produce sus vinos en un terreno pizarroso, mineral, donde sopla el viento de la tramontana; son viñas ecológicas distribuidas en terrazas y que producen poco, pero los vinos son muy intensos y concentrados:
Estoy conectado con el proyecto Ramats de Foc – nos cuenta Eduard – las ovejas de David pasturas en las viñas por qué no utilizo herbicidas y además el mar y el viento de Tramontana las protegen de las enfermedades”.

Y para los amantes del vino, he aquì el resto de los caldos que durante el congreso fueron catados por el sumiller y creador de vinos Sergi Figueras:

Cap de Creus Nacre (D.O. Empordà) de la familia Roqueta, un vino blanco totalmente mediterráneo, pura salinidad, pizarra, fruta, flor.

Salvavidas 2020(D.O. Costers del Segre-Pallars) del Celler Batlliu de Sort, vino tinto mediterráneo con influencia pirenaica, delicado, elegante, frutos rojos.

Nero – Pinot noir del Celler Batlliu de Sort, se cultiva a 850 mt. de altura. Lleva un 25% de rapa que le da tanino verde, un verdor central (amargor) en el paladar, fruta negra y roja, violeta.

Campgran de Cal Mandrat (Montellà y Martinet, Lérida), es un vino blanco y ecológico elaborado con 80% Riesling y 20% Gewüztraminer. Sus viñedos se encuentran en el Valle de la Cerdanya a 1250 metros de altura y gracias a la climatología especial de alta montaña, es un vino que evoluciona bien a medio plazo (entre 3/5 años).

GastroPrineus